Japón ha dado al mundo empresas de la talla de Sony, Canon, Honda, Toyota y Toshiba. Además, es líder en sectores como el automovilístico, el científico y el tecnológico.
Conocemos la cultura nipona gracias al manga (como los clásicos infantiles Súper campeones y Pokémon), los videojuegos (como el mundialmente exitoso Final Fantasy) y las series de anime (como Dragon Ball Z).
El japonés es el segundo idioma más hablado en el continente asiático. Más de 127 millones de personas lo tienen como idioma materno y más de un millón lo hablan alrededor del mundo (Estados Unidos, Brasil y Perú son los países con mayor número de personas de habla japonesa).
Dado que es un idioma poco común, quien lo domina tiene muchas oportunidades en el mundo de hoy.
Los caracteres japoneses (kanjis) son de origen chino y representan conceptos e ideas.
Saber japonés te permitirá tener mayor comprensión sobre una cultura milenaria y uno de los países tecnológicamente más avanzados del mundo.
Asimismo, saber japonés es un requisito importante si estás pensando en realizar estudios de postgrado en Japón.
Y si bien es cierto que siempre se puede contratar a un traductor, si se sabe hablar japonés uno podrá comunicarse directamente con empresarios de Japón y desenvolverse mejor para obtener relaciones comerciales exitosas.
Japón, un país único
- Es el país con la esperanza de vida más alta del mundo (86 años para las mujeres y 79 para los hombres).
- Tiene la tasa de natalidad más baja. El 21% de la población tiene más de 65 años.
- La estación de trenes Shijuku, en Tokyo, es la más concurrida del mundo, con 200 salidas diarias.
- El tren japonés de levitación magnética, operado por Central Japan Railway, obtuvo en 2015 el récord mundial de velocidad, alcanzando los 603 km/h.
- Japón ha ganado 15 veces el Óscar a la mejor mejor película extranjera, el último de los cuales fue en 2008 con el film Despedidas (Okuribito).
- Asimismo, numerosas películas de Hollywood han contribuido a difundir la cultura y las tradiciones japonesas, incluyendo: Memorias de una geisha (2005), 47 Ronin (2013), Godzilla (2014) y El último samurai (2003).
- En el idioma japonés, las oraciones pueden escribirse tanto de forma horizontal como vertical.
- Fonéticamente, esta lengua es parecida al español, ya que utiliza nuestras mismas cinco vocales.
- En Japón la mayoría de las puertas se abren hacia afuera para facilitar la huída en caso de terremoto o emergencia.
- Los nipones creen que el número cuatro da mala suerte, ya que cuatro y muerte se pronuncian igual (shi).
- El béisbol es el deporte más popular después del sumo.
- La mayoría de las imitaciones del dialecto japonés son erróneas. Cuando se imita a un japonés se suele hacer igual que con los chinos, cambiando la R por la L, pero mientras que en el chino la R no existe, en japonés sí existe y es la letra L la que no existe.
- En Japón hay zonas urbanas y barrios enteros donde está prohibido fumar.
Institución que dicta los cursos
Asociación Cultural Uruguayo Japonesa.
Cursos 2025
Dictado por docentes nativas con formación en cursos de especialización de JICA y Fundación Japón.
La modalidad de clases será presencial y online (Hyflex) para primer año durante marzo y abril, y a partir de mayo, online vía Zoom con alguna clase presencial a coordinar durante el año.
De segundo año en adelante, las clases serán exclusivamente online por Zoom.
Inicio de clases: 10 y 11 de marzo.
Finalización: 27 de noviembre.
Inscripciones
Presenciales (solo para primer año): miércoles 5 y jueves 6 de marzo de 17 a 18 horas en salón a determinar de la Universidad ORT Uruguay (Campus Centro, Cuareim 1451).
Online (para primero, segundo y tercer año): a partir del 17 de febrero solicitá el formulario de inscripción a la profesora Tatsue Hori (thori00@yahoo.com).
Al solicitar el formulario de inscripción, aclará si sos estudiante, graduado, docente o funcionario de la Universidad ORT Uruguay.
Para el nivel intermedio (quinto año) y avanzado, solicitá el formulario de inscripción al mail nmori@vera.com.uy.
Horarios
Carga horaria - dos horas y media por semana.
1.°: lunes y miércoles de 17:00 a 18:15.
2.°: martes y jueves de 17:00 a 18:15 (sujeto a cambios de días y horarios a coordinar con la docente).
3.°: días y horarios a confirmar.
5.°: días y horarios a confirmar.
Curso de nivel avanzado: lunes y miércoles en horario a determinar.
Costo
Público en general:
Matrícula: $ 2.000
Cuota de marzo a noviembre (mensual): $ 2.800.
Estudiantes, graduados, docentes y funcionarios de la Universidad ORT Uruguay y socios de Cámara Uruguayo Japonesa de Comercio e Industria
Matrícula: exonerada para estudiantes que ingresan a primer año. A partir del segundo año, la matrícula es de $ 2.000.
Cuota de marzo a noviembre (mensual): $ 2.600