Novedades

App de IA de graduado fue reconocida como la más innovadora del mundo en tecnología educativa

10/02/2025
El galardón internacional recibido por ELdeS, la app de IA para aprender lengua de señas desarrollada por el Arq. Martín Curzio, es un reconocimiento a la educación inclusiva y posiciona a Uruguay en la vanguardia de la innovación EdTech.
App de IA de graduado fue reconocida como la más innovadora del mundo en tecnología educativa

En 2019, los hermanos Fabián y Martín Curzio (graduado de la carrera de Arquitectura de ORT), fundaron ELdeS, la primera plataforma del mundo que enseña lengua de señas mediante inteligencia artificial (IA), combinando algoritmos de detección de movimientos y tecnología de Computer Vision para transformar la manera en que se aprende y se practica la lengua de señas. 

Este emprendimiento, que surge de la inquietud y compromiso de sus creadores por derribar barreras comunicativas, ha sido recientemente reconocido en los Global EdTech Awards —el certamen más importante en tecnologías para la educación— y figura como el emprendimiento más innovador del mundo en ese sector. 

Reconocimiento internacional

ELdeS fue premiada en los Global EdTech Awards, un logro sin precedentes para un emprendimiento uruguayo. El proyecto compitió frente a 45 jueces internacionales y contra más de 8.000 startups de diversos países, logrando coronarse como la más innovadora en tecnología educativa.

La app se distingue por su capacidad para hacer accesible la enseñanza de la lengua de señas uruguaya (LSU) a través de una plataforma digital interactiva. Permite que los estudiantes interactúen con videos tutoriales y, mediante el uso de la cámara web, la inteligencia artificial detecte y analice en tiempo real los movimientos realizados, ofreciendo retroalimentación inmediata para corregir errores.

https://youtu.be/PlPOyNYeVR4?si=OYOabCwM3hCYovQf

Este sistema mejora la eficacia del aprendizaje, al tiempo que elimina barreras tradicionales como los cupos limitados en institutos, los altos costos y los horarios restrictivos.

De este modo, ELdeS se posiciona como una herramienta que democratiza el acceso a la educación inclusiva, ampliando las oportunidades tanto para usuarios particulares como para instituciones educativas y empresas.

IA al servicio de la inclusión

La innovación de ELdeS radica en la aplicación de técnicas avanzadas de Computer Vision para analizar y procesar los movimientos del usuario.

Como es referido desde el sitio de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación del Uruguay (ANII), esta plataforma permite un aprendizaje masivo, interactivo y autoadministrado, lo que supone una auténtica revolución en el campo de la enseñanza de la lengua de señas.

https://www.youtube.com/watch?v=ZFy_zEJ0Wok

Al utilizar inteligencia artificial, ELdeS identifica configuraciones manuales y su ubicación en el espacio, ofreciendo una experiencia educativa personalizada y ajustada al ritmo y nivel de cada estudiante.

La interfaz intuitiva y el enfoque práctico de la plataforma garantizan que el aprendizaje se convierta en una actividad amena y accesible, lo que fomenta la inclusión social y refuerza la autonomía del usuario.

Impacto y proyección internacional

El prestigio de ELdeS ha trascendido las fronteras de Uruguay, lo que se evidencia en el reconocimiento obtenido en los Global EdTech Awards. Este certamen, considerado el mayor concurso EdTech a nivel global, reunió a más de 8.000 startups de 135 países, evaluadas por 58 jueces internacionales.

*Arq. Martín Cruzio*

La victoria en la categoría “Most Innovative Startup” no solo posiciona a la plataforma como líder en tecnología educativa, sino que también abre las puertas a nuevos mercados en Europa y otros continentes. Con acuerdos estratégicos ya en marcha, como el firmado con Santander España y la colaboración con la Fundación Once, ELdeS se proyecta a expandirse en el mercado europeo. 

Además, la oportunidad de participar en programas de aceleración y mentoría, como los que ofrece la EU-LAC Digital Accelerator, permitirá a la startup consolidar su crecimiento y atraer futuras inversiones.

Compromiso social y experiencia transformadora

Como recoge el artículo “ELdeS, una plataforma innovadora que se hace escuchar”, publicado en setiembre de 2023 por InSitu, la historia personal de Cruzio y su compromiso social impulsaron la creación de ELdeS. 

Allí, el Arq. Martín Curzio relata cómo una experiencia vivencial —presenciar las dificultades de comunicación de una persona sorda en un entorno cotidiano— lo motivó a crear una solución que facilitara la inclusión.

“El día anterior había estado en un McDonald’s y había visto cómo una persona sorda luchaba por pedir un helado; esa imagen me impactó y me motivó a crear ELdeS”.

Esta anécdota resalta la empatía y la sensibilidad social de los fundadores, convirtiendo a ELdeS en un emprendimiento que va más allá de la tecnología: es una herramienta para transformar vidas, reducir barreras comunicativas y promover una sociedad más inclusiva.

Además de enseñar lengua de señas, la plataforma fomenta una cultura de respeto y reconocimiento hacia la comunidad sorda, generando un impacto positivo en el ámbito social.

Recursos académicos