Novedades

¿Cómo informar en la era digital?

28/01/2025
El 1.° de noviembre de 2024, la Universidad ORT Uruguay fue escenario de un Taller de Alfabetización Digital, que reunió a estudiantes, docentes y público interesado en el auditorio del Campus Pocitos.

El evento, organizado por el Departamento de Estudios Internacionales, contó con el apoyo de CESCOS, la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad y el diario El País.

En un mundo donde las redes sociales, las noticias falsas y la posverdad están a la orden del día, este encuentro buscó ofrecer herramientas para entender y navegar la complejidad del entorno digital.

Una jornada de aprendizaje y reflexión

Este evento brindó la posibilidad a los asistentes de intercambiar ideas y experiencias.

Se estructuró en tres bloques, cada uno con un enfoque particular, pero todos conectados por un mismo propósito: comprender cómo lo digital influye en las vidas cotidianas y en el día a día de las personas.

Periodismo digital

https://youtu.be/dbrXf1JPQrU?si=6RShbd9CeQYhic8l

El primer bloque, titulado “Navegando el mundo digital: Competencias básicas para la ciudadanía digital” fue presentado por Delfina Milder —periodista en la sección Internacional del diario El País— y Faustina Bartaburu —Licenciada en Comunicación, integrante del equipo de Narrativas Visuales del mismo diario—, quienes compartieron herramientas esenciales para el desarrollo de competencias digitales críticas.

Bartaburu contó: “Las dos somos periodistas digitales y entramos al medio en lo que se conoce todavía como la transformación digital. A fines de los 90 los medios comenzaron a tener su versión digital, pero era una réplica de la impresa. Ahora la demanda del lector es muchísimo mayor y hubo un cambio de mentalidad en ese sentido”.

Milder añadió: “No trabajamos solo para papel. Ahora hablamos de nuevas redacciones, en relación con cómo ha ido cambiando todo en cuanto a la tecnología. Hoy hablamos más de audiencias que de lectores del diario. No solo hacemos notas escritas sino que buscamos generar cierta interacción. Hablamos también más de productos o producciones que de notas”.

Inteligencia artificial

https://youtu.be/fNP-V3A3OZ8?si=b6mweZqYROOO_zoi

Luego se llevó a cabo el segundo bloque: “El impacto de la inteligencia artificial en los medios de comunicación” estuvo a cargo del Ing. Eduardo Mangarelli —decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad ORT Uruguay—, quien destacó cómo las tecnologías de IA están transformando el ecosistema de los medios de comunicación.

“La inteligencia artificial tiene un comienzo que va mucho más allá de la referencia histórica de noviembre de 2022, con el surgimiento de ChatGPT”, destacó el experto.

Una nueva realidad

https://youtu.be/Z3lrksVCYD4?si=jQ9owIGJ2ng9FvKe

Por último, el Dr. Martín Aguirre —director del diario El País— cerró la jornada con el tercer bloque: “Desafíos de los medios en la era digital”.

Aguirre afirmó: “El impacto de la tecnología es claramente perceptible. Ha habido un cambio básico en el consumo y la generación de la información. Antes un diario era un corte de la realidad. Permitía ver lo que era importante en ese día. La información ya no es un corte, es un flujo permanente y el consumo es permanente. Eso genera un cambio muy drástico”.

Por último, abordó los retos que enfrentan los medios tradicionales frente a la revolución digital.

Recursos académicos