Novedades

Democratizar la gobernanza global

23/01/2025
¿Cómo puede el poder ciudadano transformar la gobernanza global, mediante la participación en la Unión Europea y las Naciones Unidas para lograr una democracia más inclusiva y accesible?

El 27 de noviembre de 2024 se realizó el webinar internacional “Democratizar la gobernanza global”, donde se discutió sobre el poder ciudadano en la Unión Europea (UE) y las Naciones Unidas (ONU).

El evento, organizado por el Departamento de Estudios Internacionales y el Módulo Jean Monnet, fue moderado por Inés Pousadela, PhD, quien posee una Licenciatura en Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires, una Maestría en Sociología Económica del Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES-UNSAM) y un Doctorado en Ciencia Política de la Universidad de Belgrano (Argentina).

En la ocasión, se ofreció un espacio de reflexión sobre las oportunidades que tienen las Naciones Unidas para emprender reformas que permitan cumplir el potencial contenido en las palabras iniciales de su carta fundacional: “Nosotros, los pueblos”.

En la primera sesión, titulada “Democracia participativa a nivel europeo: ¿Qué puede aprender el mundo de la UE?”, disertaron:

  • Eleonora Poli, Centre for European Policy Network
  • Ophélie Masson, European Alternatives
  • Elsa Lironi, European Citizen Action Service
  • Daniela Vancic, Democracy International
https://www.youtube.com/watch?v=to8oVR_j7AY

La segunda sesión se llamó “Luchas por una ONU más inclusiva y participativa: ¿Qué esperanzas hay para una reforma?” y contó con la participación de:

  • Rodrigo Lima, Democracy Without Borders
  • Rebecca Shoot, Citizens for Global Solutions
  • Sigrid Kromann Schiøler, Global Focus Denmark
  • Oyebisi Babatunde Oluseyi, Nigeria Network of NGOs
  • Jesselina Rana, CIVICUS
https://www.youtube.com/watch?v=LzQGFlAVu70
Recursos académicos