La radio evoluciona en la era digital con streaming, podcasts e IA.
Con el crecimiento del streaming, los podcasts y las plataformas interactivas, surge una interrogante fundamental: ¿sigue siendo radio si no se transmite por el aire?
La radio se adapta a los nuevos tiempos
Durante décadas, la radio estuvo asociada a las ondas electromagnéticas, las antenas y las frecuencias AM/FM.
En la actualidad, su esencia permanece, pero sus formatos y canales evolucionaron.
Los contenidos radiales están disponibles en plataformas de streaming, en formato podcast e incluso en transmisiones en vivo a través de Twitch y YouTube.
La audiencia ha dejado de depender de una frecuencia específica y ahora elige qué escuchar, cuándo y desde dónde.
A pesar de estos cambios, el principio de la radio sigue perdurando en el tiempo.
La voz que informa, entretiene y acompaña sigue siendo el eje central, independientemente del canal por el cual se emita.
Adaptación de la radio al ecosistema digital
Para mantenerse vigente, la radio ha desarrollado diversas estrategias que le permiten conectar con las audiencias digitales:
- Radios online y aplicaciones móviles: Las emisoras tradicionales han ampliado su alcance mediante transmisiones en vivo a través de sitios web y aplicaciones móviles, lo que permite a oyentes de cualquier parte del mundo acceder a su programación sin restricciones geográficas.
- Podcasts y contenido bajo demanda: El auge del podcasting ha representado una oportunidad para la radio. Muchas emisoras han trasladado parte de su programación al formato bajo demanda, permitiendo a los oyentes acceder a los contenidos en cualquier momento. Esto ha ampliado la audiencia y ha generado nuevas formas de monetización, como suscripciones y patrocinios.
- Redes sociales y transmisión en vivo: La radio ha trascendido el ámbito exclusivamente auditivo. Plataformas como Twitch, YouTube e Instagram han llevado los programas a un formato visual con interacción en tiempo real. Asimismo, las radios utilizan TikTok, X (Twitter) e Instagram para compartir clips, encuestas y fomentar la participación de la audiencia.
- Inteligencia artificial y personalización: La IA está contribuyendo a la evolución de la radio mediante la personalización de recomendaciones de contenido y la adaptación de la programación a las preferencias de la audiencia. Además, asistentes de voz como Alexa o Google Assistant facilitan el acceso a estaciones de radio online mediante comandos de voz.
El concepto de radio en la actualidad
Para muchos, la radio sigue siendo un medio de comunicación fundamental, independientemente del canal de transmisión.
Su relevancia radica en la capacidad de generar conexión con la audiencia, manteniendo su función informativa, de entretenimiento y de compañía, ya sea a través del dial o mediante plataformas digitales.
En un mundo hiperconectado, la radio reafirma su importancia no por la tecnología que emplea, sino por su capacidad de adaptación e innovación dentro del ecosistema mediático.
Formación en periodismo y producción de contenidos
La transformación de la radio y la expansión del ecosistema digital han impulsado la demanda de profesionales que comprendan las dinámicas contemporáneas de los medios.
Desde la producción radiofónica y la locución hasta la creación de podcasts, contenidos multiplataforma y estrategias de comunicación digital, la industria requiere especialistas capaces de innovar y generar vínculos con las audiencias actuales.
Esto redefinió las reglas del juego, obligando a medios, creadores y marcas a reinventarse o quedar atrás.
La Licenciatura en Periodismo y Creación de Contenidos de la Universidad ORT Uruguay proporciona las herramientas necesarias para analizar, diseñar y producir contenidos en un entorno mediático en permanente evolución.
Si te interesa la comunicación, la narración y los medios digitales, esta carrera te prepara para desarrollar historias con impacto y contribuir a la transformación de la industria.
En la Licenciatura de Comunicación, cursarás la materia Comunicación Sonora, donde tendrás la oportunidad de conducir, crear y producir programas en un estudio de radio, streaming, videopodcast y podcast.
Conocé la Licenciatura en Periodismo y Creación de Contenidos