Novedades

El futuro del periodismo en un mundo de inteligencia artificial

11/02/2025
La inteligencia artificial está transformando el periodismo. ¿Cómo afectará la producción de noticias y el rol de los periodistas? Explorá los desafíos y oportunidades de esta revolución tecnológica.
*Imagen generada con inteligencia artificial*

La inteligencia artificial (IA) ya es una realidad en el periodismo y su impacto se desarrolla en tres etapas clave.

Desde la automatización de notas rutinarias hasta herramientas avanzadas que potencian la producción periodística, la IA está transformando la manera en que los medios trabajan y se relacionan con sus audiencias

Automatización y primeros usos 

La primera fase de la IA en el periodismo estuvo enfocada en la automatización de artículos rutinarios, como informes meteorológicos, reportes financieros y resultados deportivos.

Esta automatización inicial generó dudas sobre cómo actuaría sobre las fuentes de empleo entre los periodistas, quienes vieron en la tecnología una amenaza a sus empleos.

*Imagen generada con inteligencia artificial*

Sin embargo, rápidamente se estableció un consenso: si bien la IA puede encargarse de tareas mecánicas, la producción periodística con valor agregado, análisis e investigación sigue dependiendo del criterio humano

Contenidos y disputas legales 

En una segunda etapa, la atención se centró en la disputa por los contenidos generados por los medios y su incorporación en modelos de IA generativa, como ChatGPT o Gemini.

Esto llevó a dos escenarios: acuerdos entre medios y empresas tecnológicas (como el reciente pacto entre OpenAI y Axios) y litigios, con el caso más emblemático de la demanda del New York Times contra Microsoft y OpenAI

IA como herramienta en las redacciones 

La tercera etapa, que se desarrolla en simultáneo con la segunda, explora cómo los medios pueden aprovechar la IA en su proceso de producción periodística.

Su uso se ha diversificado en tres grandes áreas: 

  • Apoyo a los periodistas: Herramientas de IA facilitan tareas como la desgrabación de entrevistas, la generación de títulos optimizados para SEO y el análisis de grandes bases de datos. 
  • Innovación y sustentabilidad: Los medios emplean IA para desarrollar estrategias de marketing, engagement y monetización en un entorno digital cada vez más competitivo. 
  • Experiencia del usuario: Se han implementado resúmenes informativos automatizados, generación de newsletters y producción de videos de manera rápida y eficiente. 

Casos de implementación en medios 

Diferentes medios comenzaron a trabajar activamente con IA. Axios, gracias a su acuerdo con OpenAI, planea expandirse a nuevos mercados locales en Estados Unidos.

El futuro del periodismo en un mundo de inteligencia artificial

The Associated Press utiliza IA para optimizar sus traducciones al español y portugués, mientras que The Atlantic experimenta con chatbots que acceden a su archivo histórico.

Otros medios como Le Monde, El País y Financial Times integran la IA en sus flujos de trabajo para mejorar la eficiencia y personalizar la experiencia de sus lectores. 

Reflexiones sobre el futuro del periodismo 

Los periodistas seguirán siendo fundamentales en el análisis crítico y la investigación, pero deberán adaptarse a un entorno donde la IA juega un rol cada vez más relevante.

La IA no reemplazará al periodismo, pero sí transformará la forma en que se produce, distribuye y monetiza el contenido.

La clave estará en el equilibrio entre tecnología y criterio humano para garantizar un periodismo de calidad, ético y confiable. 

Recursos académicos