Organizado por la Intendencia de Florida, junto con la Comisión Departamental del Bicentenario y la Sociedad de Arquitectos del Uruguay (SAU), el concurso se centró en la remodelación del Predio Histórico donde hace 200 años sesionó la Asamblea de la Florida.
La ceremonia de premiación se llevó a cabo en la sede de la SAU, donde se dieron a conocer los proyectos ganadores y las menciones honoríficas.
Ganadores del concurso
El certamen, del que participaron 18 equipos, reconoció propuestas que lograron equilibrar patrimonio histórico, funcionalidad urbana y accesibilidad en un sitio emblemático de la historia nacional.
En tal sentido, el concurso se enmarcó en los festejos del Bicentenario de la Declaratoria de la Independencia de Uruguay, buscando rediseñar el predio donde el 25 de agosto de 1825 sesionó la Asamblea de la Florida.
De acuerdo con las bases del certamen, los proyectos debían cumplir con:
- Integración urbana: Conexión segura entre la Plaza Asamblea y su entorno.
- Accesibilidad universal: Diseño inclusivo para personas con movilidad reducida.
- Respeto patrimonial: Conservación del valor histórico del sitio.
- Sostenibilidad ambiental: Uso de materiales y técnicas de bajo impacto.
Entre los proyectos premiados, se destacó la mención honorífica otorgada a la propuesta presentada bajo el seudónimo Tokio, un trabajo que contó con la participación de la Arq. Clara María Torres, graduada de la carrera de Técnico en Paisajismo de la Universidad ORT Uruguay.
Este reconocimiento subraya no solo la calidad del diseño, sino también el sólido nivel de preparación y formación que la carrera ofrece a sus estudiantes.
Conocé la carrera de Técnico en Paisajismo
Premios y reconocimientos
El jurado, compuesto por destacados profesionales del ámbito de la arquitectura y el urbanismo, determinó que el resultado final del concurso fue el siguiente:
- Primer Premio: Seudónimo Muro, presentado por el equipo conformado por los arquitectos Luis Santillán, Luis Ardache, Ana Fernández, Ana Clara Gómez, Lucía Paso, Mauricio Núñez y Carlos Escocería.
- Segundo Premio: Seudónimo Odela, del equipo compuesto por los arquitectos Santiago Hernández, Mariana Cecilio, Diego Arrigoni, Gabriel Cabrera y Fernando Llambí.
- Tercer Premio: Seudónimo Fibonachi, presentado por el equipo de los arquitectos Maximiliano García, Federico Mirabal, Martín Ciani, Aleka Ramírez, Franco Tomaduz, Rafael Rinaldi, Sofía Marrero, Fausto Britos y Gonzalo Álvez.
Además de los premios principales, se otorgó una Mención Honorífica a la propuesta Tokio, presentada por los arquitectos Antonio Fabio Boggia, Andrés Javier Cabrera y Andrea Laborda, junto con la Arq. Clara María Torres, quien se graduó como paisajista en ORT en abril de 2024.
Este trabajo destaca por su mirada innovadora y su capacidad para integrar elementos contemporáneos con la rica historia del lugar, un componente esencial para cualquier intervención en un sitio de tanta relevancia.
- Quizá también te interese leer: “¿Qué hace un paisajista?”
Tokio y su relevancia
El proyecto que recibió la mención honorífica se distingue por la forma en que articula la memoria histórica del predio con las necesidades actuales de los habitantes de la ciudad de Florida.
La propuesta de Torres y su equipo refleja la importancia de la sostenibilidad y la accesibilidad en el diseño de espacios públicos, buscando crear un lugar que no solo respete el entorno, sino que lo potencie.
Además, la mención honorífica resalta la calidad y profesionalismo de los graduados de la carrera de Técnico en Paisajismo de la Universidad ORT Uruguay, una institución que forma a sus estudiantes para enfrentar desafíos como estos, siempre con un enfoque multidisciplinario.
- También podés leer: “Paisajismo urbano y jardinería, el arte de recuperar la belleza de la naturaleza”
Una muestra abierta al público
Como parte del reconocimiento a todos los participantes, los trabajos premiados y destacados se exponen en la sede de la SAU, en Montevideo, donde estarán disponibles para su visita durante los próximos días.
Esta muestra permitirá conocer los proyectos en detalle, así como también entender el proceso creativo y la investigación que acompaña cada propuesta.
https://www.youtube.com/watch?v=9GcwVcSvJ74
Conjuntamente, el evento sirve como una plataforma para destacar el talento de los profesionales que participaron en el concurso y, en particular, el aporte de los graduados de la carrera de Técnico en Paisajismo de ORT.
Si te interesa formarte en un campo tan dinámico y desafiante, te invitamos a conocer más sobre la carrera de Técnico en Paisajismo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT Uruguay.