El pueblo de Dikhatole comenzó como una colonia de trabajadores negros bajo el régimen del apartheid. Este pueblo tiene agua y electricidad, pero carece de calles pavimentadas y la mayoría de las viviendas son chozas rudimentarias que no alcanzan estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las 10.000 familias que allí habitan han sufrido los peores problemas de Sudáfrica: SIDA, desempleo, violencia, crimen y escuelas inadecuadas.
De qué trata el proyecto
Este proyecto abrirá nuevas oportunidades a personas de la comunidad, buscando entrenar en computación a 1.100 jóvenes desempleados. Para que adquieran habilidades en computación, internet y negocios.
Asimismo, se mejorarán las posibilidades de encontrar empleo o comenzar pequeños negocios, dejando atrás el círculo de la pobreza.
El primer curso, de seis semanas de duración, comenzó el 20 de mayo.
El programa tiene como objetivo, además, la enseñanza del manejo de la computadora como herramienta de trabajo para funcionarios del gobierno local y el entrenamiento para 70 maestros escolares que enseñarán los aspectos esenciales de la computación a más de 2.400 niños.
Para el proyecto, Hewlett-Packard donó las computadoras, sus accesorios y el hardware necesario para integrarlas en una red y conectarlas a internet, mientras que ORT está encargada de la implementación y desarrollo de la iniciativa, que contará con su asistencia por un período de tres años y luego se mantendrá por sí sola.
Para asegurarse que ello resulte, las impulsoras del proyecto trabajan en forma estrecha con miembros del gobierno y del sector privado, así como con miembros destacados de la comunidad.