Novedades

Nuevos acuerdos de intercambio: ORT amplía las opciones para estudiar en el exterior

17/04/2025
La Universidad ORT Uruguay amplió su red internacional con la firma de nuevos convenios de intercambio con instituciones de Japón, Estados Unidos, China, Suecia y Eslovaquia.

Universidades extranjeras intercambios estudiantiles en la Universidad ORT Uruguay

Estos acuerdos refuerzan el compromiso de la universidad con la internacionalización, facilitando que los estudiantes accedan a nuevas metodologías, enfoques académicos y experiencias culturales en instituciones del exterior. 

Los estudiantes de la Universidad ORT Uruguay acceden a una oferta sostenida de universidades extranjeras de primer nivel, en las que pueden cursar un semestre de su carrera. 

Esta posibilidad es elegida cada vez por más estudiantes: en 2023 participaron 147, mientras que en 2024 el número aumentó a 154.

Conocé la oportunidad de realizar un intercambio estudiantil

Intercambios estudiantiles en universidades de habla no hispana 

La Universidad ORT Uruguay mantiene diversos convenios con instituciones internacionales.  

La oferta creció con la incorporación de nuevos convenios con universidades en las que los estudiantes de ORT podrán cursar un semestre. 

  • Kyoto Sangyo University, Japón 
  • Florida State University, Estados Unidos 
  • Shandong University of Sciences and Technology, China 
  • Jönköping University, Suecia 
  • Adademy of Fine Arts and Design in Bratislava, Eslovaquia 

Los convenios, al igual que los programas de intercambio, permiten a los estudiantes de la Universidad ORT Uruguay cursar materias en el exterior, enriqueciendo su formación académica, ampliando su perfil profesional e institucional y brindándoles una experiencia cultural transformadora. 

Estudiar en una universidad extranjera ofrece una oportunidad única para desarrollarse en entornos diversos, adquirir nuevas perspectivas y fortalecer competencias clave para el mundo laboral. 

En el caso de las universidades de habla no hispana, ORT tiene acuerdos vigentes con 93 universidades distribuidas en 26 países, entre ellos Alemania, Francia, Brasil, Canadá, Japón, Corea del Sur, China, Estados Unidos, Estonia, entre otros.  

El intercambio a universidades de habla no hispana abre la puerta a experiencias académicas y culturales únicas. 

En una entrevista, el Mtr. Juan José Riva, graduado de ORT, compartió su experiencia de intercambio en Quebec, Canadá, y comentó: "Estudiar en inglés y francés me dio herramientas superútiles para mi desempeño profesional". 

La oportunidad de conocer una nueva cultura 

Países como Argentina o España comparten una cultura muy cercana a la uruguaya. Por eso, optar por destinos menos familiares y con un idioma distinto puede hacer que la experiencia del intercambio sea aún más enriquecedora.  

Estudiar en un entorno completamente nuevo y distinto culturalmente ofrece un desafío adicional que potencia el crecimiento académico, personal y cultural del estudiante. 

Todas las universidades de habla no hispana con las que ORT tiene un convenio dictan sus clases en inglés y este será el idioma que se comparte en las clases. 

Por esta razón, los estudiantes que eligen destinos como Azerbaiyán o Suecia no necesitan dominar el idioma local, sino contar con un nivel básico de inglés que les permita seguir los cursos y participar activamente en la experiencia académica. 

"La experiencia es única, y quienes regresan afirman haber acertado al elegir un destino de habla no hispana", destaca la Dra. María Azpiroz, directora de Relaciones Internacionales.

Adaptarse a una nueva cultura, conocer otras tradiciones y desenvolverse en un entorno desconocido impulsa el desarrollo de habilidades sociales y profesionales clave.  

Un intercambio estudiantil fortalece competencias como la autonomía y la comunicación intercultural, cualidades cada vez más valoradas en los procesos de búsqueda laboral.

https://www.youtube.com/watch?v=TVfA2ycMYkQ&list=PLvoBCNLc6bgM-T2ech4i3p388ChMKRPxC 

Intercambio estudiantil: adquirir una segunda lengua 

Las universidades de habla no hispana permiten que los estudiantes de intercambio se integren con un nivel básico del idioma local. 

Esta oportunidad no solo facilita la inmersión cultural, sino que también impulsa el aprendizaje y perfeccionamiento de una lengua extranjera 

Dominar un segundo idioma es una habilidad clave en el mercado laboral actual y refleja competencias como la adaptabilidad, el compromiso y la proactividad del estudiante. 

Todas las universidades de habla no hispana dictan sus clases en ingléslengua común en el aula, facilitando la integración de estudiantes internacionales. 

El MBA. Federico Sum, graduado de ORT, que realizó un intercambio en la University of East Anglia, en Norwich, Inglaterra, comenta que: "Al principio me costó entender, pero con el tiempo mejoré y al final del semestre ya comprendía sin problemas a los nativos y las clases".  

Asimismo, la Dra. Azpiroz, comenta que "estudiar en universidades no hispanohablantes implica más que aprender un idioma: es compartir clases con personas de todo el mundo e intercambiar culturas, algo que en instituciones hispanohablantes no se da".

https://www.youtube.com/watch?v=zejU-zsXVDM

Estudiar en una universidad extranjera: una competencia a futuro 

Cursar un semestre en una universidad extranjera y no hispanohablante brinda una ventaja competitiva que trasciende el currículum.

  • Amplía la zona de confort del estudiante.
  • Impulsa el desarrollo de habilidades sociales e interpersonales clave. 

Vivir en un entorno internacional y desarrollar habilidades clave como el dominio de idiomas, la adaptabilidad y una visión global permite destacarse en cualquier ámbito profesional 

El desafío de residir por seis meses en un nuevo país representa una oportunidad única para los estudiantes de ORT, quienes, año tras año, eligen embarcarse en estas experiencias que enriquecen tanto su currículum como su vida a futuro. 

https://www.youtube.com/watch?v=f4xs_TBuVxc
Recursos académicos