En esta ocasión, conversamos con Ethel Korneki, coordinadora y docente del Programa de Desarrollo Profesional en Seguridad de la Información y asistente de la coordinación académica de Ciberseguridad en la Facultad de Ingeniería, quien destacó la importancia de la educación y la prevención en el uso de la tecnología.
Riesgos específicos en el entorno digital
La exposición a riesgos como el ciberacoso y el grooming afecta especialmente a los jóvenes, quienes pueden convertirse en víctimas de acoso en línea o ser manipulados por adultos con intenciones maliciosas. Estos comportamientos pueden tener consecuencias emocionales y psicológicas graves.
Otro fenómeno preocupante es la extorsión y la difusión de imágenes íntimas. "La falta de conciencia sobre el manejo de imágenes personales puede llevar a situaciones de sextorsión y venganza digital, generando años de intimidación y daños emocionales irreparables", señaló Korneki.
Riesgos comunes al navegar por Internet y redes sociales
El entorno digital presenta múltiples amenazas que afectan a usuarios de todas las edades:
- Ciberacoso: El acoso en línea incluye el envío de mensajes ofensivos, la difusión de rumores y el hostigamiento sostenido, generando estrés, ansiedad y problemas de autoestima, especialmente en jóvenes.
- Grooming: Adultos malintencionados utilizan la anonimidad de Internet para acercarse a menores con intenciones de abuso o manipulación.
- Phishing y estafas en línea: Correos electrónicos y mensajes falsos que imitan a instituciones legítimas buscan engañar a los usuarios para obtener información personal o financiera.
- Exposición de datos personales: Compartir demasiada información en redes sociales sin configurar adecuadamente la privacidad expone a los usuarios al robo de identidad y otras amenazas.
- Sextorsión y venganza con imágenes íntimas: La difusión no consentida de contenido personal puede ser utilizada para extorsionar o amenazar a las víctimas.
- Desinformación y noticias falsas: La abundancia de información en línea incluye contenidos engañosos que pueden confundir a los usuarios.
- Adicción y uso excesivo: El uso desmedido de plataformas digitales puede causar problemas de salud mental como ansiedad, depresión y alteraciones en el sueño.
Privacidad y huella digital
El robo de identidad y el manejo inadecuado de datos personales también son amenazas constantes. La inexperiencia de los jóvenes puede facilitar que terceros exploten su información para cometer fraudes. "Es fundamental enseñar a configurar adecuadamente la privacidad en redes sociales y utilizar contraseñas seguras", explicó la experta.
Cada acción en Internet deja una huella digital, que puede afectar la reputación y oportunidades futuras de los usuarios. La falta de conocimiento sobre cómo manejar esta huella puede tener repercusiones a nivel académico y profesional.
Impacto en la salud mental y el desarrollo personal
El uso excesivo de dispositivos digitales no solo afecta la seguridad, sino también la salud mental. "La exposición constante a contenidos digitales puede alterar el sueño, la concentración y el bienestar emocional", advirtió Korneki. Además, fomentar la conciencia crítica sobre el uso de la tecnología contribuye a un desarrollo más equilibrado.
Educación y supervisión
La educación en ciberseguridad es esencial, tanto en el ámbito académico como en el hogar. "Capacitar a los jóvenes en ciberseguridad les da herramientas para actuar con sensatez ante posibles amenazas", afirmó. Además, el rol de las familias y las instituciones educativas es fundamental. Padres y docentes deben ser modelos a seguir en el uso responsable de la tecnología, estableciendo controles parentales y supervisando la actividad en línea.
El rol de los futuros ingenieros
Los estudiantes de ingeniería tienen un papel fundamental en la construcción de un entorno digital más seguro. Korneki destacó la importancia de integrar la seguridad desde el diseño en el desarrollo de software y sistemas, aplicar buenas prácticas de programación y fomentar la innovación en herramientas de detección y respuesta.
“Se debe realizar pruebas de penetración, revisiones de código y auditorías de seguridad de forma regular para detectar y corregir posibles fallas”.
"La ciberseguridad es una responsabilidad compartida. Al educar y concientizar sobre estos temas, no solo protegemos nuestra información, sino que también construimos una sociedad digital más segura para todos”.
“Cuando aprendemos, crecemos. Y en el mundo digital, el conocimiento es tu mejor escudo”, concluyó.