Este evento anual, organizado por la IEEE Education Society para la Región 9 (América Latina) en conjunto con Science and Education Research Organization (COPEC), forma parte del prestigioso circuito de conferencias de IEEE Education Society junto con FIE, EDUCON y TALE.
La jornada se llevará a cabo del 22 al 26 de marzo de manera online y presencial.
ORT será anfitriona del congreso
Por primera vez, la Universidad ORT Uruguay será la sede de este congreso de relevancia internacional. IEEE es un referente en educación en ingeniería y tecnología, que brinda recursos para la educación en distintos niveles y el desarrollo profesional continuo.
“Ser anfitriona del evento permitirá a la universidad establecer conexiones y abordar desafíos clave en la enseñanza de la ingeniería, como la implementación de nuevas tecnologías, la motivación estudiantil y la evaluación del aprendizaje”, comenta Alejandro Adorjan, coordinador académico adjunto de Ingeniería en Sistemas y organizador del evento.
"Este congreso representa una oportunidad única para que ORT participe activamente en la transformación digital de la educación en ingeniería".
Impacto en la comunidad académica y profesional
El congreso ofrecerá talleres, sesiones especiales y presentaciones en inglés, español y portugués, propiciando un foro para el intercambio de ideas, la actualización en innovaciones recientes y la interacción entre colegas del ámbito académico y profesional.
"Buscamos generar un espacio de discusión sobre cómo la IA generativa puede revolucionar los métodos de enseñanza y aprendizaje en ingeniería", destacó Adorjan.
Participación y alcance internacional
Se estima que se presentarán un número importante de trabajos científicos en modalidad presencial y virtual. La convocatoria atraerá a investigadores, docentes y profesionales de diversos países, consolidando a ORT Uruguay como un punto clave para el debate educativo en la región.
"Esperamos recibir a expertos de distintas partes del mundo, lo que permitirá una visión global sobre los desafíos y oportunidades en la educación en ingeniería", explicó Adorjan.
Temáticas clave del congreso
El evento girará en torno a la transformación digital en la educación en ingeniería, con especial énfasis en el impacto de la inteligencia artificial generativa en la enseñanza y el aprendizaje. Las discusiones abordarán tanto las oportunidades como los desafíos que estas tecnologías presentan en la formación de futuros ingenieros.
Un legado para el país y la universidad
EDUNINE 2025 busca fortalecer la producción de conocimiento científico de vanguardia y generar oportunidades de desarrollo profesional en el ámbito académico e industrial. "Nuestro objetivo es que este congreso sirva como un puente entre la academia y la industria, impulsando la adopción de nuevas metodologías y tecnologías en la enseñanza de la ingeniería", concluyó Adorjan.
La Universidad ORT Uruguay se posiciona así como un actor clave en la innovación educativa, brindando un espacio de intercambio para la evolución de la enseñanza en ingeniería en el contexto de la era digital.