Novedades

Tipografías diseñadas por graduados de ORT se expanden internacionalmente

10/02/2025
El estudio TipoType, fundado por el Lic. Vicente Lamónaca —anteriormente coordinador académico de la Licenciatura en Diseño Gráfico— junto a los licenciados Martín Sommaruga y Fernando Díaz, ha desarrollado tipografías que fueron adquiridas por reconocidas marcas internacionales a través de diversos canales de distribución.
*La Familia Real Británica seleccionó la tipografía Rufina Alt02, diseñado por el estudio uruguayo, para el diseño de sus comunicaciones y su sitio web*

A lo largo de 2024, el estudio TipoType diseñó tipografías para importantes clientes internacionales, entre ellos las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, Estados Unidos), el sistema de transporte público de Hannover (Alemania), la marca de lubricantes Castrol (Inglaterra) y el whisky Arran (Escocia). 

"Por un lado, sentimos cierta incredulidad al ver que proyectos vinculados a la NASA o a Castrol de British Petroleum están usando tipografías uruguayas. A pesar de llevar años en el rubro, sigue siendo algo llamativo para nosotros", comentó Vicente. Y agregó:

"Por otro lado, sentimos satisfacción y lo tomamos como un reconocimiento a nuestro trabajo". 

Martín Sommaruga también destacó el impacto de estos logros:

Vemos un crecimiento en nuestros clientes, que cada vez son empresas más reconocidas a nivel mundial. 

Uno de los hitos del año fue la selección de una de sus tipografías para el proyecto Sanctuary on the Moon, una iniciativa del programa Artemis de la NASA, apoyada por la UNESCO.

Este proyecto busca depositar en una cápsula información sobre la humanidad, abarcando cultura, matemáticas, artes, ciencias y otras disciplinas, con el objetivo de enviarla a la Luna

Además, en 2024 TipoType amplió su catálogo con el lanzamiento de nuevas tipografías como Morph, Humant, Formiga, Mundial Narrow y Thermal. Esta última fue diseñada por Fernando Díaz, graduado de la Licenciatura en Diseño Gráfico de ORT, cofundador de TipoType y actualmente cofundador de Reset Type Studio. 

El estudio también cuenta con numerosas tipografías disponibles en la biblioteca virtual de Adobe Fonts, así como en otras plataformas especializadas en distribución tipográfica. 

Orígenes de TipoType  

A pesar de que TipoType se fundó en 2007, no fue hasta el 2014 cuando los cofundadores empezaron a ver a la tipografía como un negocio más que solo un pasatiempo

*Para el proyecto Sanctuary on the Moon, fue seleccionada la tipografía Rustica de TipoType*

“Era como si te pusieras a hacer artesanías en tu casa porque te gusta, y en determinado momento notás que tenés un stock enorme, un montón de conocidos que vienen a casa y te dicen que están lindas. Entonces pensás en exponerlas en una vidriera para el público, y así arrancó el negocio”, explicó Vicente. 

En ese punto, no solo entró en juego la motivación, sino también la sostenibilidad económica, el conocimiento necesario, la red de contactos y la infraestructura para el emprendimiento: sitios web, canales de venta, métodos de cobro y difusión.

Hoy en día, la empresa cuenta con los dos fundadores que trabajan desde casa y alrededor de 10 diseñadores freelance que colaboran con proyectos particulares, como en el caso del diseñador brasilero Lucas Pozzobon, quien diseñó Formiga, y el nicaragüense Edwin Moreira, autor de Gazzetta.

La clave para atraer clientes internacionales  

Los fundadores destacaron la importancia de estar cerca de los usuarios y de dar visibilidad a su trabajo, especialmente en un sector tan competitivo como el de la tipografía. 

*Airtel, una empresa de telecomunicaciones en India, utiliza como base tipográfica Airtel Sans, que se inspira en la tipografía Mundial de TipoType*

Una forma de darse a conocer es a través de las distribuidoras de tipografías con las que TipoType tiene contrato, como Adobe Fonts, lo que les permite compartir vidriera con reconocidos estudios tipográficos de todo el mundo. 

La otra vía es más orgánica: cuando marcas que ya conocen su trabajo —ya sea por colaboraciones previas o a través de las distribuidoras— deciden contratarlos directamente. Así fue como las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) recurrieron a TipoType. 

El proceso creativo detrás de las tipografías 

La idea para una tipografía les viene de varias formas: de una investigación, de un encargo, de la inspiración o por una necesidad de ampliar el estilo de un catálogo. 

“En cada producto tipográfico el proceso creativo es distinto. A veces tenés que mirar muchas referencias porque querés hacer una tipografía de determinado estilo. Otras veces no tenés muchas referencias porque estás diseñando algo nuevo, hay que investigar más”, explicó Vicente. 

*Esta colección de libros de arquitectura de Taschen utilizó la tipografía Rufina Stencil en la portada y las páginas interiores*

El diseño tipográfico es un proceso que varía según la dinámica de trabajo de cada equipo. En ocasiones, los diseñadores trabajan de manera autónoma, mientras que en otras colaboran con otros profesionales, quienes se encargan del diseño bajo su supervisión. 

Crear una tipografía puede ser un proceso largo, que puede durar desde seis meses hasta cuatro años. Requiere de un enfoque meticuloso, serio y riguroso, pero también cuenta con una dimensión artística que le otorga una gran creatividad. 

Formarse en ORT 

La universidad despertó el interés de ambos por la tipografía a través de varios docentes, aunque no contaban con una materia formal dedicada al tema. Años después, Vicente y Martín terminaron dictando clases en la Facultad de Diseño. 

“Esta retribución fue positiva, porque además Vicente terminó colaborando en la creación de las materias de tipografía algunos años después”, comenta Martín. 

Vicente y Martín destacan que la formación en la Universidad ORT Uruguay se centró en vincular el diseño con áreas como el marketing, la gestión, el emprendimiento y la necesidad de mantenerse al día con los avances tecnológicos

“Se da esa cuestión de pensar en el vínculo entre el diseño y el emprendedor, como esa orientación a establecer tu propio estudio o agencia. Creo que eso de alguna manera se refleja en lo que hicimos, porque terminamos haciendo eso”, explica Vicente. 

 

Recursos académicos