Para reflexionar sobre esta interseccionalidad, en la segunda edición del Forbes Real Estate Summit Uruguay, el Arq. Hilario Canessa —destacado graduado de la carrera de Arquitectura de ORT y CEO de Studio 4D—, aportó su innovadora visión sobre el uso de la tecnología en la transformación de los espacios urbanos.
Su intervención destacó la relevancia de los gemelos digitales en arquitectura como herramienta para diseñar entornos que respondan a las necesidades actuales y futuras de las personas.
Innovación digital en urbanismo: qué es un gemelo digital
Durante su participación, el Arq. Canessa explicó de forma clara y concisa que el gemelo digital es “una simulación con un nexo inteligente en la realidad”.
Con esta herramienta, el especialista plantea una nueva forma de interpretar el urbanismo:
“Un gemelo digital nos permite experimentar, simular y ajustar proyectos en tiempo real, aprovechando tecnologías propias de los videojuegos para recrear escenarios urbanos de forma interactiva”.
Esta capacidad de generar entornos virtuales que replican fielmente la realidad abre la posibilidad de optimizar la planificación y el desarrollo de proyectos, permitiendo a arquitectos y urbanistas anticipar y resolver desafíos antes de que se materialicen.
- Quizá también pueda interesarte leer: “Hilario Canessa, graduado de Arquitectura de ORT, y la transformación de la arquitectura digital”
La experiencia del cliente y la flexibilidad de los espacios
Canessa subrayó que el éxito en el sector inmobiliario no radica únicamente en los metros cuadrados, sino en la experiencia integral del usuario. Según sus palabras:
“La receta del éxito es vender experiencias antes que metros cuadrados”.
A este respecto, el ponente destacó la importancia de diseñar espacios que, siendo estructuralmente fijos, ofrezcan la flexibilidad necesaria para adaptarse a las necesidades cambiantes de sus habitantes. Este enfoque, basado en la integración de tecnología y diseño, busca generar ambientes donde cada usuario pueda proyectar su vida y disfrutar de una experiencia personalizada.
Además, el Arq. Canessa enfatizó la necesidad de contar con simulaciones precisas que permitan contar “la historia” de cada proyecto, integrando de forma coherente elementos residenciales, corporativos y de uso público. Así, la tecnología se convierte en un aliado para evidenciar y potenciar la identidad y funcionalidad de los espacios.
- Quizá también te pueda interesar leer: “Herramientas de inteligencia artificial para arquitectos y diseñadores”
Perspectivas para el futuro
El uso de gemelos digitales en arquitectura y urbanismo, siguiendo a Canessa, representa un cambio de paradigma en la manera de concebir y gestionar las ciudades. La integración de estos sistemas facilita la toma de decisiones y la adaptación a las tendencias del mercado, convirtiéndose en un elemento fundamental para el desarrollo sostenible.
La intervención concluyó con un llamado a la colaboración entre profesionales, destacando que la unión entre la innovación tecnológica y el diseño urbano es clave para construir ciudades más inteligentes y resilientes.
- Quizá también pueda interesarte el artículo: “Arquitectura y educación: los espacios deben permitirnos aprender de la vivencia del otro”
Mirá el registro completo del conversatorio:
https://www.youtube.com/watch?v=yJkhpZMsGuM
La participación del Arq. Hilario Canessa en el Forbes Real Estate Summit Uruguay reafirma el compromiso de la Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT Uruguay con la vanguardia en diseño y tecnología, impulsando soluciones que conectan tradición e innovación para mejorar la calidad de vida en nuestras ciudades.