Este evento, de gran relevancia en el ámbito de la arquitectura moderna latinoamericana, se centró en explorar la vivienda moderna en la región, abarcando tanto proyectos privados como gubernamentales.
A lo largo de tres sesiones, coodinadas y moderadas por el Arq. Ruben García Miranda —catedrático en Teoría e Historia de la Arquitectura por la Universidad del Salvador, Argentina, e investigador en temas de urbanismo y arquitectura de la ciudad— y el Arq. Enrique Madia —arquitecto por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, escritor, docente y crítico argentino-estadounidense—, expertos y académicos presentaron sus investigaciones y perspectivas, contribuyendo a un diálogo crítico sobre conservación, gestión y reconocimiento del patrimonio arquitectónico latinoamericano.
La vivienda moderna en América Latina
La primera jornada discutió la evolución y el impacto de la vivienda moderna en América Latina. Durante esta sesión, no solo se exploraron diseños arquitectónicos, sino que también se profundizó en las dimensiones sociales, culturales y políticas que los envuelven.
Los ponentes de esta jornada presentaron diversas perspectivas, cada uno enfocándose en distintos aspectos de la arquitectura moderna y su relación con la vivienda en la región.
El Arq. Hugo Segawa, maestro, doctor y docente de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de São Paulo, Brasil, por ejemplo, proporcionó un análisis detallado de la vivienda colectiva moderna en América Latina, explorando cómo su diseño y funcionalidad han respondido a los cambios socioculturales y políticos en la región.
A través de ejemplos específicos, Segawa ilustró cómo estos espacios reflejan las complejidades y contradicciones de la sociedad latinoamericana.
Por otro lado, el Arq. Emilio Rivoira, arquitecto por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, ofreció una fascinante perspectiva sobre el concepto de habitar en la arquitectura moderna.
Su discusión se centró en cómo el diseño arquitectónico influye en la vida cotidiana y la configuración urbana, aportando un análisis crítico sobre la interacción entre espacio, usuario y contexto cultural.
- Quizá también pueda interesarte leer nuestro artículo: “Arquitectura moderna, una ruptura paradigmática”
El Arq. Pablo Frontini, doctor en arquitectura por la ETSA Barcelona UPC y docente titular de Proyectos en la Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT Uruguay, a través de su presentación sobre Vilassar de Mar, vinculó la arquitectura moderna con el urbanismo, demostrando cómo proyectos urbanísticos específicos pueden servir como reflejos de cambios culturales y sociales más amplios.
Su enfoque destacó la importancia de entender la arquitectura no solo como una forma física, sino como un elemento integral en la morfología de las ciudades.
Por su parte, el Arq. Mario Ferrada, al abordar el rol del estado en el desarrollo de la vivienda moderna en Chile, proporcionó una visión única sobre la intersección entre políticas gubernamentales y diseño arquitectónico.
Su análisis destacó la compleja relación entre programas habitacionales estatales y las formas arquitectónicas resultantes, resaltando cómo las decisiones políticas pueden tener un impacto tangible en el paisaje urbano.
- Quizá también te pueda resultar interesante leer: “11 ejemplos de arquitectura moderna y posmoderna que esculpieron la estética del siglo XX”
La sesión de preguntas y respuestas ofreció una oportunidad valiosa para profundizar en estos temas, permitiendo un intercambio enriquecedor entre ponentes y asistentes. Este intercambio resaltó la relevancia de la sostenibilidad, la inclusión social y la conservación del patrimonio en el contexto de la arquitectura moderna latinoamericana.
La primera jornada de las “VI Jornadas de Arquitectura Latinoamericana” proporcionó así una sólida base para comprender las múltiples facetas de la vivienda moderna en la región, destacando su importancia tanto en el ámbito arquitectónico como en el social y cultural.
Mirá el registro audiovisual completo de la primera jornada:
https://www.youtube.com/watch?v=n4w-Wbehahs
Adaptación y contexto en la arquitectura moderna
Moderada por la Arq. Maria Eugenia Puppo, arquitecta y docente de la Universidad ORT Uruguay, la segunda jornada profundizó en cómo la arquitectura moderna se ha adaptado y evolucionado en distintos contextos latinoamericanos, destacando su interacción con factores culturales, climáticos y tecnológicos, entre otros temas.
- También te recomendamos leer: “Docente y gradudados de la carrera de Arquitectura recibieron el Tercer Premio del Concurso de Anteproyectos Arquitectónicos para el Centro Cultural Mariano Arana (IM)”
El Arq. César Velandia, arquitecto y doctor en Geografía por la Universidad de Alicante, España; quien también ha sido profesor e investigador de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad de Ibagué, Colombia, presentó un innovador enfoque en el abordaje de la digitalización del patrimonio arquitectónico en Colombia a través de un repositorio digital.
Este proyecto resalta la importancia de preservar y difundir el patrimonio arquitectónico moderno, utilizando tecnologías avanzadas para capturar y representar espacialmente edificaciones significativas. Este enfoque no solo preserva el legado arquitectónico, sino que también facilita el acceso y estudio de estas obras a nivel global.
- También te sugerimos leer: “Arquitectura y cine: una sublime relación artística a través de grandes clásicos”
La Arq. Andrea Castro, arquitecta por la Universidad del Zulia, Venezuela, máster en Laboratorio para la Vivienda del siglo XXI por la Universidad Politécnica de Cataluña y Máster en Proyecto Integrado de Arquitectura por la Universidad Ramón Llul, Barcelona, además de coordinadora académica adjunta de la carrera de Arquitectura en la Universidad ORT Uruguay, compartió una exposición sobre el “Conjunto la Pomona” en Maracaibo, Venezuela. Allí ilustró la influencia de la Town Planning Associates en la arquitectura venezolana.
El destacado análisis de la Arq. Castro subrayó cómo este proyecto refleja una adaptación considerada a las condiciones climáticas tropicales y a los desafíos urbanísticos de la región. La Pomona se convierte así en un ejemplo destacado de cómo la arquitectura moderna puede contribuir al desarrollo urbano y adaptarse a contextos específicos.
La discusión sobre la arquitectura moderna popular en Costa Rica, presentada por el Arq. Andrés Fernández, investigador y crítico costarricense, proporcionó una perspectiva única sobre la “Casa Pachuca”.
Este tipo de vivienda, desarrollada empíricamente por maestros de obra locales, representa una manifestación popular de la arquitectura, adaptándose a las necesidades y recursos disponibles en el contexto del país centroamericano. En este sentido, el Arq. Fernández destacó cómo estas construcciones reflejan un estilo arquitectónico distintivo y una respuesta creativa a las limitaciones de recursos y tecnología.
La Arq. Carla Nóbile, arquitecta por la Universidad ORT Uruguay y candidata a magíster en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad por la Universidad Torcuato di Tella, Argentina, enfocó su presentación en la relación entre la enseñanza de la arquitectura y la valorización del patrimonio. Su análisis resaltó la importancia de integrar el estudio y la apreciación del patrimonio moderno en los programas educativos de arquitectura, fomentando así una mayor conciencia y respeto por el legado arquitectónico en futuras generaciones de arquitectos.
- Quizá también te pueda resultar interesante la lectura: “De la importancia del Día del Patrimonio y la obra de A. Jones, en la mirada del Arq. Gastón Boero”
La segunda jornada de las “VI Jornadas de Arquitectura Latinoamericana” destacó, entre varios otros aspectos, la rica diversidad y la capacidad de adaptación de la arquitectura moderna en América Latina, mostrando cómo estos proyectos responden a desafíos específicos de sus contextos y contribuyen al desarrollo sostenible y cultural de la región.
Mirá el registro audiovisual completo de la segunda jornada:
https://www.youtube.com/watch?v=xLwX7HbrENs
Reflexiones sobre la vivienda moderna y el desarrollo urbano
Finalmente, en la tercera jornada, que contó con la destacada participación del Arq. Gastón Boero, decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT Uruguay en su inauguración, se exploraron sobre todo temas relacionados con la vivienda social y el desarrollo urbano. Allí se enfatizó especialmente en cómo la arquitectura moderna ha influido en la conformación de las ciudades latinoamericanas y su tejido social.
Esta jornada destacó por su enfoque en proyectos y teorías que abordan la vivienda desde distintas perspectivas, incluyendo tanto la vivienda intraurbana como la vivienda periurbana.
Los ponentes presentaron estudios de caso y análisis que reflejaban la complejidad de la vivienda moderna y su interacción con aspectos socioeconómicos, culturales y ambientales. Conjuntamente, abordaron cómo la vivienda moderna se ha integrado y evolucionado en el contexto latinoamericano, resaltando su interacción con la planificación urbana, la sostenibilidad y la identidad cultural.
- Quizá también pueda resultarte interesante leer: “Arquitectura y videojuegos: una asociación que está cambiando la forma de hacer las cosas”
El Arq. Enrique De Anda, arquitecto, maestro y doctor en Historia del Arte por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, destacado por su profundo conocimiento en historia del arte, ofreció una visión crítica sobre la vivienda social en México, enfocándose en cómo el movimiento moderno influenció el diseño y la funcionalidad de estas estructuras. Su análisis destacó el papel del patrimonio arquitectónico en la narrativa urbana de México.
Su compatriota, la Arq. Sara Topelson, arquitecta por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde además es docente, presentó un estudio comparativo sobre la vivienda intraurbana y periurbana en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.
Su exposición reveló las dinámicas de diseño y los desafíos de planificación en diferentes contextos urbanos, resaltando cómo estos modelos de vivienda reflejan y responden a las necesidades sociales y culturales de la población.
Con su enfoque en la planificación urbana y la preservación del patrimonio, el Arq. Leonardo Castriota, planificador urbano y PhD en Filosofía por la Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil, compartió su análisis sobre “Pampulha: las curvas del tiempo”. Esta presentación no solo abordó la importancia arquitectónica del sitio, sino también su evolución y el desafío de mantener su relevancia y funcionalidad en el tiempo.
- Quizá también pueda resultarte interesante el artículo: “Cómo la inteligencia artificial está transformando la arquitectura”
Por último, el Arq. Fernando Freire, docente e investigador, que centra sus trabajos investigación especialmente en la arquitectura peruana, examinó la forma moderna de la vivienda unifamiliar en Perú entre 1950 y 1970.
Su discusión resaltó cómo la arquitectura moderna, influenciada por principios universales y avances tecnológicos, se adaptó a las condiciones locales, dando lugar a un estilo distintivo en Perú.
La tercera jornada cerró con una perspectiva enriquecedora sobre la evolución de la vivienda moderna en América Latina, mostrando cómo estos espacios no solo cumplen con necesidades funcionales, sino que también reflejan y contribuyen al tejido social y cultural de la región.
Mirá el registro audiovisual completo de la tercera jornada:
https://www.youtube.com/watch?v=Ozp9N0A-8SU